Slider

sábado, 13 de diciembre de 2014

NIRVANA

                                                       KURT COBAIN
                                                         

(Articulo)

Después de su suicidio en el año 1994, el cantante Kurt Cobain, líder del grupo Nirvana, se ha convertido en un importante punto de referencia para muchos jóvenes de todo el mundo. A partir de su muerte se ha ido construyendo un mito en torno a él, que lo presenta como un “signo de los tiempos”, dado que una gran cantidad de personas se sienten identificadas con el comportamiento, las declaraciones y la música de este artista. Es importante resaltar que, incluso antes de su muerte, este grupo de música ya contaba con un enorme éxito a nivel mundial, de manera que el suicidio no es el único factor que produce una identificación del público con esta figura.Así, la imagen que construye Nirvana es la de una rebeldía que no encuentra un discurso al cual aferrarse, ni una escala de valores ordenada que sirva como guía para la vida en comunidad. La única apuesta que parece existir es la sincera expresión de las emociones, aunque éstas reflejen un mundo interior caótico. El mito de Cobain se basa, entonces, en la figura de un representante de la juventud contemporánea, que busca desesperadamente un ideal en el cual fundar su existencia, pero no lo encuentra: es precisamente la insatisfacción que produce la falta de este ideal la que lo lleva al suicidio.

      El inconformista.
      El mito más difundido por los medios de comunicación y que es compartido incluso por muchos jóvenes que no se consideran seguidores de Cobain es el de una persona que no quiso ni pudo adaptarse a la sociedad consumista. Por este motivo, se considera que el éxito desmesurado alcanzado por Nirvana lo fue empujando a una depresión cada vez más grave, que culminó con su suicidio. Este mito es apoyado por la imagen de fragilidad que se cree que proyecta el cantante en escena: esta supuesta fragilidad lo hace aparecer como una víctima social, que sólo cuenta con su música para expresarse en un medio adverso. Por otro lado, Kurt Cobain tenía la costumbre de destrozar diversos instrumentos musicales durante sus conciertos: este hecho es interpretado por el público como una expresión de su inconformismo.
     
      El portavoz de su generación.
      Muy vinculada al mito anterior, la imagen de Cobain como portavoz de toda una generación ha sido muy difundida. El éxito desmesurado de Nirvana ha planteado la siguiente pregunta: ¿por qué se identifican los jóvenes con un discurso altamente depresivo, en el que predomina una actitud escéptica y desencantada ante la vida? Más allá de los estudios realizados sobre la denominada “Generación X”, con los que podríamos establecer una hipótesis sobre las causas de esta identificación, hemos buscado construir con las palabras del propio artista un retrato de esta juventud.
      El cantante hace referencia a uno de los problemas más importantes con los que se enfrenta la generación de Nirvana: la relación con la generación de sus padres. Se tiene conciencia de que ya no existen ideales por los cuales luchar y que reina una apatía generalizada. Esto genera un sentimiento de culpa y de vergüenza por no compartir con los jóvenes de los años sesenta y setenta una vitalidad canalizada hacia la lucha social, pero también produce un gran escepticismo, debido a que esos adolescentes idealistas se convirtieron en adultos interesados por el lucro personal.
      Pero el cantante también mantiene una relación tensa con su propia generación, sobre la cual hizo algunas declaraciones negativas, en las que cuestiona su propia actitud, que está marcada por la apatía y la falta de compromiso frente a ciertos problemas sociales. Por ejemplo, todo el comportamiento descrito en el mayor éxito del grupo Nirvana, Smells like teen spirit (Huele a espíritu adolescente) se resume en una sola palabra: negación. La juventud está decidida a dirigir toda su energía contra las condiciones de vida actuales, aunque no tiene ninguna propuesta de cambio; la única certeza es la hostilidad frente al medio.
             La identificación del público con Cobain tiene como consecuencia la construcción de un nuevo mito: la imagen que tiene la generación de sí misma. El joven, cuyos padres “traicionaron” los valores de su juventud, se ve a sí mismo como un individuo desorientado, que no ha contado con un modelo de comportamiento convincente. Además, debido al alto índice de divorcios en las últimas décadas, un amplio sector del público ha crecido probablemente en el marco de un núcleo familiar poco sólido. Así, la generación ha encontrado en Cobain a un portavoz cuyo inconformismo se expresa de manera desordenada, ya que no existe una propuesta de solución a los problemas. Debido a esta falta de contenido, el entretenimiento de estos jóvenes y adolescentes se da de manera pasiva, y la drogadicción se debe en gran parte a la necesidad de evasión del tedio cotidiano. Por otro lado, el idealismo ha perdido su vigencia, ya que ya no se cree en la posibilidad de transformar a la sociedad, por lo que hay una identificación con las canciones del cantante, en las que se contemplan problemas cotidianos.
 
      El héroe trágico.
      La evolución de Kurt Cobain en el mundo artístico puede leerse, después de su suicidio, como la de una tragedia: el cantante, que se rebelaba a través de su música contra una sociedad consumista, acaba convirtiéndose, al lograr el éxito, en un producto destinado a las masas. El sentido de la música alternativa es el de mostrar una propuesta diferente a aquellas que se encuentran comúnmente en el mercado
       
En el caso estudiado, las palabras del artista pierden toda su autonomía y se tornan absolutamente dependientes de su emisor mitificado, de manera que el mismo creador del mensaje se convierte un texto que debe ser descifrado. Por otra parte, cobra gran relevancia la relación que establece el receptor consigo mismo a partir de la lectura del texto, ya que tiene lugar una identificación del público con el artista y su labor creativa, la cual evidencia que el texto ha logrado actualizar ciertos aspectos de la personalidad de sus destinatarios.
 


               http://www.urg.es/~mcaceres/Entretextos/entre4/koniecki.htm


El hardcore como intervención social

Miguel Ángel Morales, Juliana Toro, José Luis Triana, Miguel Ángel Hernández



Todos los ciudadanos pertenecientes a un país o una ciudad, se encuentran inmersos en procesos de identificación que se tejen desde el establecimiento de valores nacionales, sociales y locales que generalizan a la población sin importar su edad, creencias, inclinaciones políticas, etc. Sin embargo, algunos de estos factores generan subdivisiones sociales que, en términos de edad cronológica o social, establecen una diferencia entre dos polos principales: los adultos y los jóvenes. A partir de esta diferenciación se hacen evidentes las contradicciones inherentes a otros factores sociales de influencia, en la medida en que el grupo considerado juventud intenta, a partir del establecimiento de relaciones de identificación con sus pares y la adhesión a grupos sociales establecidos bien sea de manera socialmente legitimada o culturalmente subyacente, la expresión pública de filiación con determinada ideología o forma de vida.
 
 

CHELSEA GRIN


FEVER

                                                     BULLET FOR MY VALENTINE

Alesana

                          AMBROSIA

Alesana

                                                      FATIMA RUSALKA-ALESANA


                             BLACK VEIL BRIDES

REVISTA GRITA FUERTE

Aqui encontraran información destacada de sus bandas y artículos de próximos conciertos
LINK:www.gritafuerte.com/

HEAVY METAL

 

BULLET FOR MY VALENTINE

 
 

Bullet For My Valentine (abreviado BFMV) es una banda de heavy metal procedente de Bridgend, Gales. El grupo se constituyó originalmente bajo el nombre de "Jeff Killed John" en 1998, versionando canciones de Metallica y Nirvana. Grabaron seis canciones que nunca fueron publicadas, pero dos de ellas fueron reeditadas para posteriores trabajos del grupo. Las dificultades económicas marcaron un cambio en la dirección de su música y en el nombre de la banda por el de Bullet For My Valentine. Entre sus principales influencias, destacan bandas como Metallica, Iron Maiden y Slayer. En 2002 consiguieron un contrato de grabación con Sony BMG para la grabación de cinco discos.
DISCOGRAFIA


Premios y logros[editar]

  • Welsh Music Awards

2004: *Best British Newcomer (Mejor Artista Británico Recién Llegado)


2006, 2010: Best British Band (Mejor Banda Británica)

  • Kerrang! Awards

2005: Best British Newcomer (Mejor Artista Británico Recién Llegado)

2006: Best UK Single (Mejor Sencillo del Reino Unido) - "Tears Don't Fall"

2008, 2009, 2010: Best British Band (Mejor Banda Británica)
2010: Best Live Band (Mejor Banda en Vivo)[31] [32] [33]

ALESANA


ANNABEL :3


CHELSEA GRIN


Chelsea grin es una banda estadounidense de deathcore proveniente de Salt Lake City, Utah, fundada en 2007 por el vocalista Alex Koehler. Hasta el momento han lanzado dos EP y tres álbumes de larga duración, su más reciente material Ashes to Ashes fue lanzado el 8 de julio de 2014.
Chelsea Grin fue formada por Alex Koehler, los primeros miembros de la banda eran Koehler, el guitarrista Chris Kilbourn, el bajista Austin Marticorena y el guitarrista Michael Stafford. Marticorena reclutó a Andrew Carlston como baterista y ayudó a volver a escribir algunas canciones, así como la creación del primer material. Su primer lanzamiento fue un EP homónimo que fue transmitido y publicado en línea a través de iTunes,[1] y luego fue lanzado en formato de disco compacto en todo el mundo el 27 de julio de 2008.[2] La banda lanzó las canciones "Crewcabanger" y "Lifeless" como sencillos, ambas canciones fueron bien recibidas por el público en Myspace.[3]


DISCOGRAFIA
  • My Damnation (16 de mayo del 2011)
  • Lilith (9 de mayo del 2012)
  • Right Now (originalmente de Korn) (7 de junio del 2013)
  • Letters (17 de diciembre del 2013)
  • Angels Shall Sin, Demons Shall Pray (12 de mayo de 2014)
  • Playing With Fire (4 de junio de 2014)
  • Sellout (9 de junio de 2014)

AVENGED SEVENFOLD


Avenged Sevenfold (frecuentemente abreviado como A7X) es una banda estadounidense de heavy metal[1] originaria de Huntington Beach, California, fundada en 1999. Avenged Sevenfold comenzó como una banda de género metalcore con su álbum debut Sounding the Seventh Trumpet de 2001 y más tarde con su segundo álbum Waking The Fallen de 2003, en el que The Rev y M. Shadows utilizaron el estilo vocal screaming en muchas canciones de este álbum. La banda es principalmente conocida por la versatilidad de sus estilos musicales, sus dramáticas portadas en cada uno de sus álbumes[2] [3] [4] y su logotipo: Deathbat.
Sus integrantes son M. Shadows (vocalista), Synyster Gates (guitarrista líder y coros), Zacky Vengeance (guitarrista), Johnny Christ (bajista) y desde 2011, Arin Ilejay (baterista).[5] Anteriormente, el baterista y vocalista era The Rev hasta su muerte en diciembre de 2009. Asimismo, el ex-baterista de Dream Theater, Mike Portnoy, entró temporalmente a Avenged Sevenfold para ayudar a sus miembros en sus próximos conciertos, incluyendo la gira Nightmare After Christmas durante el 2010 y salió de la banda el 16 de diciembre de ese mismo año tras concluirla.

DISCOGRAFIA


DEATHBOR
La banda usa un emblema[62] conocido como «Deathbat». Fue originalmente diseñado por una artista amiga de la banda de la secundaria, Micah Montague. Se ve por primera vez en el álbum Sounding the seventh trumpet. Deathbat ha aparecido en todas las carátulas de los álbumes de la banda, muchos de los cuales fueron diseñados por CamRackam, un amigo cercano de la banda; ha pasado de ser solo una calavera con alas de murciélag

HAIL TO THE KING


BRING ME THE HORIZON. (Metalcore, Deathcore, Posthardcore)

                            BRING ME THE HORIZON. 

Bring Me the Horizon es una banda británica de metalcore, formada en marzo de 2004. Posee influencias de Norma Jean, The Red Chord y muchas otras bandas del Metal Americano4 5 ganando popularidad de inmediato, cuando comenzaron a dar actuaciones por Reino Unido, junto a bandas como Zao. La banda ha lanzado 4 álbumes de estudio, 1 EP y 1 demo.
Sus mienbros son: 
                                                                          Oliver Sykes  
Matt Kean

Matt Nicholls
Lee Malia

Jordan Fish

he Edge of Your Seat Was Made For (2004 - 2006)[editar]

La banda firma con Visible Noise, pero también tenían un contrato con Thirty Days of Night anterior. La banda también firma conEpitaph en los EE.UU. y Shock en Australia. El 2 de octubre del 2004,la banda lanza su primer EP, This Is What the Edge of Your Seat Was Made For, el EP cuenta con 4 canciones, ese mismo día se anunció que el EP contenía con un single/video, Traitors Never Play Hangman. El 21 de noviembre se re-lanza este EP en Estados Unidos, dándose a conocer.

(2008 - 2010) Suicide Season


A comienzos del 2008 la banda anuncia que escribieron/compusieron y ya estaba dispuestos a grabar un segundo álbum de estudio. Habían estado en Suecia grabando el álbum a lo largo de abril y mayo con el productor Fredrik Nordstrom (At The GatesI Killed The Prom Queen, entre otros).

La banda hizo una gira por EE.UU., también participó en el Warped Tour 2008.

(2010 - 2011) There Is A Hell Believe Me I've Seen It. There Is A Heaven, Let's Keep It A Secret





2013) Sempiternal[editar]

Tras la gira, Bring Me The Horizon terminó con la promoción de su tercer álbum a finales del 2011 y regresaron a Reino Unido para empezar a trabajar en su cuarto álbum.18 Al igual que con sus dos anteriores CDs, la banda optó por el aislamiento a fin de mejorar su concentración. Se retiraron a grabar en el Lake District y en julio de 2012 comenzaron a publicar imágenes de ellos mismos durante la grabación en el Top Secret Studio Location.19 Además revelaron que el trabajo estaría producido por Terry Date.20


(2012 - (2014 - presente) Nuevo Álbum[editar]

El 13 de Octubre, la banda anunció que entrarían al estudio a principios de 2015 para grabar la continuación del álbum Sempiternal.33 La banda decidió que si #DROWN se convertía en hashtag, lanzarían antes el sencillo y así sucedió en el Reino Unido, así que el sencillo se lanzó el 21 de octubre de 2014 en la Radio BBC1, a las pocas horas de lanzar el sencillo se estuvo filtrando por Youtube y la banda se dispuso a subir su vídeo correspondiente. El 21 de Octubre, Oliver Sykes anunció que una nueva canción llamada Don't Look Down34 se lanzaría la siguiente semana también por radio. Tras el lanzamiento de Don't Look Down y la indignación y confusión de los fans, la banda decidió aclarar que la canción no sería incluida en su nuevo disco, sino que fue realizada para una película llamada Drive Rescore 35




THE THESPIAN


Alesana

                                             POST-HARDCORE


Alesana es una banda estadounidense de post-hardcore formada en Raleigh, Carolina del Norte, en octubre de 2004.[] Su formación está compuesta por Shawn Milke (voz, guitarra, teclados), Dennis Lee (Voz), Patrick Thompson (guitarra), Shane Crump (bajo), Jeremy Bryan (batería) y Jake Campbell (guitarra). Su discografía cuenta con cuatro álbumes de estudio y un EP. Sus trabajos Where Myth Fades to Legend y The Emptiness han logrado significativas posiciones en las listas efectuadas por la revista Billboard.[][] Destaca su inspiración en la literatura y sus intensas actuaciones en vivo.[] Ha participado en diversos espectáculos musicales, tales como el Cornerstone Festival, el Warped Tour y el Soundwave Festival.[][]Asimismo ha realizado diversas giras, tales como Where Myth Fades To Legend World Tour y The Emptiness Tour.
 

DISCOGRAFIA

2006
2008
2010
2011
2014
The Decade EP